Costumbres y tradiciones.
Cada uno de mis abuelos y mis padres tienen diferente costumbre y tradiciones, aunque son muy parecidas.
Cada año en Villa de Pozos, se tiene la tradición de celebrar las fiestas patrias, que son el 15 de septiembre y el 20 de noviembre; en el 15 de septiembre la gente se reúne en la plaza central para llevar a cabo el acto de grito de independencia, mientras se llega la hora hay bailables y música, también se tiene la tradición de que cada 15 de septiembre se lleva a cabo un concurso donde se muestran gallitos, que son adornos de papel u otros materiales en tema de la independencia, y el 16 las escuelas tienen la costumbre de desfilar así como el 20 de noviembre.
También en Semana Santa, se lleva como tradición año tras año, hacer altares con los Cristos que hay ahí, así como también se lleva a cabo una pequeña procesión con ellos los viernes santos.
El día de la Santa Cruz, se tiene la costumbre de regalar agua, en aquellos lugares donde se tiene altares; mi abuelo en cambio su tradición es festejarle cada año en su parcela, realiza una fiesta muy grande donde invita a los ranchos vecino, Santa Rita y el Jaralillo, donde hay una gran diversidad de comida y bebidas, y además contrata danzantes para festejarla, ya que en su parcela cuenta con un mezquite que forma una cruz, por eso festeja cada año.
En octubre, en Villa de Pozos, se realiza una feria regional, en honor al su patrono San Francisco de Asís, se tiene la costumbre y la tradición de que San Francisco cuente con mayordomos, los cuales tienen que dar una cooperación cada año para él. Y a los mayordomos se les acostumbra a llevar las mañanitas en honor a él. Además de realizar la feria regional, hay música y danzantes en la plaza central donde se encuentra la iglesia.
Para mí que es ser mexicano.
Yo pienso que ser mexicano no tiene mucho que ver con seguir tradiciones o costumbres que ya vienen desde mucho antes que naciéramos, sino en respetarlas, respetar las creencias y a las personas que tienen diferente ideología que la de nosotros, ser mexicano es valorar la tierra, el agua, el aire y los animales que en el país se encuentran, conservarla en lugar de destruirla. Comprometerse con la sociedad a cumplir las normas para vivir en una sociedad libre.