sábado, 20 de noviembre de 2010

Nuestro cortometraje.

Llevar a cabo la producción de un cortometraje no fue fácil, pero tmanpoco fue aburrido; pues al momento de realizarlo nos diertimos por cada una de las tomas realizadas y de los comportamientos que teníamos cuando lo realizábamos, ya que nos distraíamos con cualquier cosa o nos ganaba la risa al momento de estar grabando, además que en algunas de las tomas realizadas los movimientos que realizamos fueron muy divertidos y muy diferentes a como teníamos que actuarlos.
Fue una experiencia muy bonita porque convivi con mis compañeros fuera de clases y de la universidad para poder llecar a cabo este trabajo.



(El video de mi cortometraje lo tienen mis compañeros je)

Semana de núcleo

En las instalaciones de las UPSLP, se llevo a cabo la segunda semana de núcleo, que fue realizada del 16 al 19 de noviembre, el tema de esta semana fue: “identidad, futuro, nación y tecnología”. Dentro de esta semana se llevaron a cabo distintas actividades; como lo fueron: la feria del libro instalada en la plaza de la UPSLP, donde además de encontrar una variedad de libros, podíamos encontrar foros donde se platicaban una gran variedad de temas interesantes y se leían poemas; el coloquio, realizado en la biblioteca, en la sala numero tres, donde se llevo a cabo la exposición de varios temas investigados por los mismos alumnos de la universidad; y el concurso de cortometrajes, desarrollado en el ASA, donde se reprodujeron varios cortos realizados por los alumnos de la universidad, todos los cortometrajes realizados se basaron el tema de la semana de núcleo general.
Fue una semana interesante, lo que mas disfrute de ella, fue participar en el concurso de cortometrajes, donde yo fui maestra de ceremonias junto con mi compañero Jaime, a pesar de todo fue divertido estar frente al publico y mis compañeros de clase, y presentarles cada uno de los cortometrajes seleccionados para la final.



jueves, 7 de octubre de 2010

COSTUMBRES Y TRADICIONES

Costumbres y tradiciones.

Cada uno de mis abuelos y mis padres tienen diferente costumbre y tradiciones, aunque son muy parecidas.
Cada año en Villa de Pozos, se tiene la tradición de celebrar las fiestas patrias, que son el 15 de septiembre y el 20 de noviembre; en el 15 de septiembre la gente se reúne en la plaza central para llevar a cabo el acto de grito de independencia, mientras se llega la hora hay bailables y música, también se tiene la tradición de que cada 15 de septiembre se lleva a cabo un concurso donde se muestran gallitos, que son adornos de papel u otros materiales en tema de la independencia, y el 16 las escuelas tienen la costumbre de desfilar así como el 20 de noviembre.






















También en Semana Santa, se lleva como tradición año tras año, hacer altares con los Cristos que hay ahí, así como también se lleva a cabo una pequeña procesión con ellos los viernes santos.
El día de la Santa Cruz, se tiene la costumbre de regalar agua, en aquellos lugares donde se tiene altares; mi abuelo en cambio su tradición es festejarle cada año en su parcela, realiza una fiesta muy grande donde invita a los ranchos vecino,  Santa Rita y el Jaralillo, donde hay una gran diversidad de comida y bebidas, y además contrata danzantes para festejarla, ya que en su parcela cuenta con un mezquite que forma una cruz, por eso festeja cada año.
En octubre, en Villa de Pozos, se realiza una feria regional, en honor al su patrono San Francisco de Asís, se tiene la costumbre y la tradición de que San Francisco cuente con mayordomos, los cuales tienen que dar una cooperación cada año para él. Y a los mayordomos se les acostumbra a llevar las mañanitas en honor a él. Además de realizar la feria regional, hay música y danzantes en la plaza central donde se encuentra la iglesia.


Para mí que es ser mexicano.
Yo pienso que ser mexicano no tiene mucho que ver con seguir tradiciones o costumbres que ya vienen desde mucho antes que naciéramos, sino en respetarlas, respetar las creencias y a las personas que tienen diferente ideología que la de nosotros, ser mexicano es valorar la tierra, el agua, el aire y los animales que en el país se encuentran, conservarla en lugar de destruirla. Comprometerse con la sociedad a cumplir las normas para vivir en una sociedad libre.

viernes, 3 de septiembre de 2010

MUSEO REGIONAL

Se encuentra ubicado en la plaza de Aranzazu, en un edificio que data del año 1856.
Fue inagurado el 20 de noviembre de 1952, en este museo se exhiben una gran coleccion de piezas arqueologicas y pinturas del virreinato.

MUSEO DE ARTE CONTEMPORANEO

Es ahora el edificio donde se encontraba las oficinas del correo, siendo inagurado el 14 de agosto del 2009.
En este museo se exhibe arte plastica contemporanea, desarrollandose en cinco areas, donde se muestran exposiciones y galerias de pinturas, videos y esculturas. Por este momento se muestra una galeria de videos.

jueves, 2 de septiembre de 2010

MUSEO DEL FERROCARRIL

Este museo fue instalado en edificio que anteriormente era la central de ferrocarriles en San Luis potosí. En este se narran como eran los tiempos en que la estación daba su servicio y como eran los trenes de aquellos tiempos en que transportaban a los pasajeros.

La tecnología de los ferrocarriles se a ido transformando y mejorando para el transporte de materiales

MUSEO DEL VIRREINATO

El edificio ocupado por este museo es parte del antiguo Convento de lo carmelitas Descalzos. Este museo fue inaugurado el 19 de septiembre del 2003.

Dentro de este museo se desarrolla la historia de cómo fue consumida la independencia, así como el desarrollo del virreinato en México.

Se contempla también el estilo de vida y la autoridad política recaída del virrey